Reflexiones de la E-administración: VI Jornada


El 30 de mayo de 2013 se ha celebrado la VI Jornada de «Reflexiones de la E-administración» organizadas por el Grupo de Estudio de Nuevas Tecnologías del Ilustre Colegio de Abogados del Señoría de Vizcaya (del que tengo el placer de formar parte).

Tras la presentación del Responsable del Grupo, el compañero Jesús Soler, inició esta VI Jornada Iñaki Ortíz, de la Dirección de Innovación y Administración Electrónica del Gobierno Vasco, que nos mostró la experiencia del Gobierno Vasco en la implantación de los servicios electrónicos. Nos aportó algunos datos muy interesantes en esta implantación (basada en la grata experiencia del Plan de Innovación Pública del Gobierno Vasco) como, por ejemplo: La importancia de la organización interna de la Administración como eje fundamental en la E-Admin, la previsión de que el 85% de los servicios del Gobierno Vasco se realicen de manera electrónica (aunque bien es cierto que se está en fase de revisión de esta cifra), el hecho que la interoperabilidad es lo más costoso de implantar o que se está en fase de implantación de un nuevo sistema de autenticación de los ciudadanos para facilitar su acceso a los servicios electrónicos.

Se continuó con la exposición de Rosa Gómez, del Área Administrativa y Jurídica del Departamento de Tecnologías de la Información del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. En ella, expuso cuáles están siendo los hitos más importantes, desde el punto de vista normativo, de la implantación de los servicios electrónicos a la ciudadanía del mencionado Ayuntamiento.

El primer bloque de la Jornada lo cerró Román Intxaurtieta de la Agencia Vasca de Protección de Datos, que realizó unos pequeños apuntes relativos a la cesión de datos en la Administración Electrónica. Reconoció que, al órgano de control, están llegando numerosas tutelas de derechos relacionadas con la publicación de datos en los Boletines Oficiales. También nos recordó que el derecho a no aportar documentos de los ciudadanos, regulado en la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, desde el punto de vista de la protección de datos de carácter personal, deberá basarse, o bien en el consentimiento o bien en un amparo legal; que un Convenio no es un mecanismo de habilitación suficiente para la cesión de datos entre Administraciones Públicas y que la publicación de datos personales en Boletines Oficiales es una cesión de datos a una número indeterminado de personas. Por último hizo un repaso de la reciente Sentencia del Tribunal Constitucional 17/2013 y de su voto particular y, sobre todo, mostró el criterio del Tribunal Constitucional en este sentido: el acceso a datos de padrón no puede hacerse de manera indiscriminada, aunque esté habilitado por Ley.

El siguiente bloque de presentaciones se inició de la mano de Antxon Larrañaga, de la Sociedad Informática del Gobierno vasco EJIE, S.A, en la que realizó una interesante exposición de cómo se está realizando la gestión documental en la Administración Electrónica, por parte del Gobierno Vasco. Nos recordó la importancia de esta gestión con un dato ejemplificador: cinco de las normas técnicas relacionadas con la interoperabilidad hacen referencia a esta gestión documental.

Se continuó la Jornada con la exposición de Josu Uribe del IVAP (Instituto Vasco de las Administraciones Públicas), en la que nos mostró algunos ejemplos prácticos relacionados con la tramitación electrónica, la protección de datos y la autenticación en los procesos selectivos que realiza el IVAP. Un dato que aportó el ponente me resultó muy curioso: En ocho años el Gobierno Vasco ha pasado del 24% al 100% en la tramitación electrónica de sus procesos selectivos. También nos contó las experiencias de este Órgano en relación al «derecho al olvido» y las gestiones que han realizado relativas a esta cuestión con el buscador Google.

Cerró este bloque de presentaciones, Gloria Barceló de de la Sociedad Informática del Gobierno vasco EJIE, S.A. En esta ocasión, nos mostró cuáles son las políticas de gestión de documentos electrónicos del Gobierno Vasco y su importancia en el desarrollo de las normas técnicas del Esquema Nacional de Interoperabilidad. Asimismo, nos recordó, como bien siempre hace Gloria, la importancia de que «lo jurídico» (las normas, decretos, etc.) y «lo técnico», deben ir de la mano a la hora de la implantación de estas políticas de gestión de documentos.

El siguiente bloque de la Jornada lo comenzó Unai Aberasturi, Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad del País Vasco, haciendo referencia a la protección de datos en la práctica de la notificaciones de los actos administrativos en la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Así, hizo mención a algunas interesantes Sentencias, en las que el conflicto entre la tutela judicial efectiva y la protección de datos de carácter personal, parece decantarse por el primero. Es por ello que, parece que el Tribunal Constitucional tiene el criterio de que las Administraciones Públicas deben actuar con la diligencia debida para proceder a la notificación administrativa en persona y que deben consultar todos los registros necesarios para que se produzca esta notificación antes de pasarse a la vía edictal. Unai reflexionaba sobre si este criterio no significaba una «autorización de facto» a las cesiones de datos entre Administraciones a la hora de efectuar notificaciones administrativas presenciales. Sin duda esta interesante reflexión dio lugar a un pequeño intercambio de opiniones con la Agencia Vasca de Protección de Datos, que, cómo no podía ser de otra manera, no estaba de acuerdo con esta posición.

Talia Besga de Izenpe, tomó la palabra para mostrar algunos ejemplos prácticos que esta entidad prestadora de servicios de certificación está realizando en relación con la comunicaciones electrónicas certificadas al amparo de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Además de la fundamentación jurídica de estos tipos de comunicaciones electrónicas, tuve el placer en participar en un ejemplo práctico de cómo se puede enviar un correo electrónico certificado, utilizando la plataforma que Izenpe posee (denominada Ziurr@), aunque, los problemas técnicos relacionados con la cobertura móvil de mi teléfono hizo que no fuéramos capaces de ver todo su potencial.

Por último, la jornada finalizó con las dos últimas intervenciones, relacionadas con la Administración Electrónica en el ámbito sanitario. Primeramente Maite Andrés, Letrada de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, nos explicó como el reciente Decreto 38/2012, de 13 de marzo, sobre historia clínica y derechos y obligaciones de pacientes y profesionales de la salud en materia de documentación clínica, ha afectado a la gestión de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en dicho organismo. También hizo hincapié en el derecho de oposición a la luz de las recientes resoluciones de los organismos de control en materia de protección de datos.

Para finalizar, Daniel Villar, de Osatek, nos mostró la evolución que hemos vividos los ciudadanos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, relacionada con los diferentes sistemas de identificación que se han utilizado para nuestra identificación en el ámbito sanitario. Especialmente esclarecedor ha sido ejemplo sobre el paso de un sistema de firma electrónica reconocida, al nuevo sistema de firma electrónica avanzada.

Como conclusión, es posible afirmar que otro año más, los asistentes han podido observar las últimas novedades legislativas y prácticas de las diferentes Administraciones Públicas, de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en materia de Administración Electrónica.

PD: Para más información sobre la Jornada, se puede acudir al hashtag de Twitter #eadmin-icasv

Gontzal Gallo

Especialista en Derecho de las TIC

Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya

Miembro de la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC (ENATIC)

gontzalgallo.com

Twitter: @gongaru

Linkedin: Gonzalo Gallo

Google+: +Gontzal Gallo

Un comentario sobre “Reflexiones de la E-administración: VI Jornada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.